Nuestros derechos deben estar en el centro de las políticas, planes y programas de gobierno: salud, educación, seguridad, una vida libre de violencia, justicia, entre muchos otros, deben ser una realidad para todas las personas, sin importar su ideología, partido, origen, género, identidad, nacionalidad ni situación económica, entre otras cuestiones.
Por eso, las y los llamamos a promover un debate de ideas, propuestas e iniciativas abierto, transparente, basado en información rigurosa y cierta; despojado de violencia, discursos agresivos y hostiles, mentiras y fake news.
Como integrante de la comunidad de Amnistía Internacional le hago llegar una carta con ocho compromisos:
Compromiso de no violencia: un debate plural, transparente, riguroso y no violento
Garantizar que la política económica esté en línea con la máxima satisfacción de derechos
Implementar políticas de seguridad respetuosas de los derechos humanos
Garantizar el derecho a la libertad de expresión y reunión, en el contexto de las manifestaciones sociales y la rendición de cuentas
Garantizar políticas igualitarias y de acceso a derechos para personas migrantes y refugiadas
Garantizar políticas efectivas para combatir la crisis climática
Asegurar el pleno respeto, protección y cumplimiento de los derechos de los pueblos originarios.
Garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
Compartí esto en tus redes sociales
Carta de Amnistía Internacional a los y las candidatos/as presidenciales.
Sin protección de derechos básicos no hay futuro posible: elecciones y derechos humanos.
Descubrí los perfiles de los y las candidatos/as a presidencia.
© Amnistía Internacional Argentina